QUINTRAL DE MAQUI – La flor del corazón que cuelga del cielo
-
Nombre botánico: Tristerix corymbosus
-
Origen: Endémico de Chile, desde la zona central a la Patagonia
-
Parte utilizada: Flores y ramillas secas
-
Sabor: Amargo suave, levemente herbal
-
Aroma: Ligero, seco, con notas sutiles a madera y flor
-
Cafeína: Libre de cafeína
El quintral del maqui crece suspendido en el aire, entre ramas de árboles nativos como el maqui, el maitén o el peumo. Es una planta hemiparásita, sí, pero también un puente sutil entre lo que nutre y lo que florece. De sus tallos nacen flores rojas o naranjas que parecen colgar como campanas silvestres, llamando a los antiguos saberes del corazón.
En la medicina tradicional chilena, el quintral se ha usado para calmar el corazón agitado, regular la presión y armonizar el cuerpo desde adentro. Pero también es una planta espiritual: trabaja en el campo emocional, ayudando a soltar dolores viejos, a sanar el linaje materno y abrirse al amor sereno. Es flor que no pide tierra, flor que nace del vínculo. Y eso enseña.
Propiedades mágicas y funcionales:
-
Tónico cardíaco suave: Fortalece y regula la función del corazón sin sobreestimular.
-
Regulador de la presión arterial: Favorece una mejor circulación, útil en casos de hipertensión leve.
-
Ansiolítico natural: Calma el sistema nervioso y ayuda a equilibrar palpitaciones o tensión emocional.
-
Desinflamante cardiovascular: Su uso tradicional incluye el alivio de inflamaciones internas ligadas al sistema circulatorio.
-
Armonizador del ritmo vital: Especialmente útil para personas con estrés crónico o agotamiento emocional que afecta el pulso o la energía.
-
Sanación del corazón emocional: Abre, protege y reconecta con el centro del sentir.
-
Flor de linaje: Vinculada a la sanación de la herida materna y del árbol genealógico.
-
Amor elevado y desapegado: Aporta claridad afectiva, ayudando a soltar vínculos tóxicos o patrones repetitivos.
-
Planta de puente: Favorece el equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe, entre cuerpo y espíritu.
-
Aliada del duelo y cierre de ciclos: Acompaña con ternura y fuerza emocional los momentos de despedida o transformación.
Energía y simbolismo
-
Elemento: Agua y Aire
-
Chakra asociado: Corazón
-
Vibración mágica: Amor sereno, limpieza emocional, vínculo
-
Ideal para rituales de: Apertura del corazón, sanación del linaje, limpieza afectiva, conexión ancestral
¿Cómo se siente en una infusión?
La infusión de quintral del maqui es suave pero firme. Su sabor tiene un leve amargor que recuerda al trabajo profundo: no se oculta, no endulza lo que duele, pero lo sostiene. Calienta el pecho, relaja el pulso, y trae una claridad emocional que se instala lentamente, como una flor abriéndose al sol.
En tus blends de Hechiza-Té, es ideal para:
Infusiones para calmar el corazón y regular la presión
Blends femeninos y de linaje junto a rosa, albahaca morada o melisa
Tisanas para el duelo o cierre de etapas
Combinaciones con espino blanco, pasiflora o hierba de San Juan
Mezclas energéticas para abrir el corazón sin perder el centro
Usos más allá de la infusión:
-
Baños de corazón: Acompañado de flores rosadas o violetas para sanar heridas afectivas
-
Rituales de linaje: Se puede usar en altares dedicados a madres, abuelas o vínculos ancestrales
-
Sahumerios suaves: Para limpiar el campo energético del pecho
-
Aguas florales: En rociadores o lociones para acompañar procesos terapéuticos emocionales
-
Tinturas de microdosis: Para quienes necesitan sostén emocional a largo plazo
Ingredientes
Flores y ramitas secas de quintral del maqui (Tristerix corymbosus)
Preparación:
-
Temperatura del agua: 90–95 °C
-
Tiempo de infusión: 10 a 15 minutos, tapado
-
Cantidad por taza: 1,5 a 2 gramos (aproximadamente 1 cucharadita colmada)
Apta para infusiones nocturnas o meditativas.
No usar durante el embarazo ni junto a medicación cardíaca sin orientación profesional.
Presentación:
Vidrio 40 gr
Vidrio 15 gr
Refill 40 gr
Valoraciones
No hay valoraciones aún.