VIRA VIRA – La sanadora andina que purifica, fortalece y acompaña el cuerpo
-
-
Nombre botánico: Pseudognaphalium viravira
-
Origen: Zonas altoandinas de Chile, Argentina, Bolivia y Perú
-
Parte utilizada: Hojas, tallos y flores deshidratadas
-
Sabor: Amargo, herbal y ligeramente seco
-
Aroma: Fuerte, resinoso y levemente alcanforado
-
Cafeína: Libre de cafeína
-
La Vira Vira verdadera, o Pseudognaphalium viravira, es una planta medicinal andina profundamente ligada a las tradiciones del sur y centro de Chile. De tallo blanquecino, hojas lanosas y floración pequeña pero abundante, es símbolo de medicina firme y purificadora.
Su infusión amarga limpia el cuerpo desde el estómago hasta el pecho, pasando por el hígado y el útero. En la tradición popular, se usa para “hacer bajar la regla”, aliviar la tos, la congestión, los cólicos y para recuperar el cuerpo después de enfermedades largas. En lo mágico, es una planta de limpieza interna y claridad, que fortalece sin abrumar y abre espacio para el renacimiento.
Propiedades mágicas y funcionales:
-
Digestiva y hepática: Estimula el hígado, alivia empachos y mejora la digestión.
-
Expectorante y bronquial: Ayuda a eliminar mucosidades y calmar la tos.
-
Reguladora menstrual: Promueve el flujo en ciclos retrasados o dolorosos.
-
Antiinflamatoria interna: Alivia molestias del tracto digestivo y respiratorio.
-
Depurativa general: Apoya procesos de eliminación de toxinas y recuperación tras enfermedades.
-
Limpieza interna y energética: Disipa la pesadez del cuerpo y el campo emocional.
-
Hierba de tránsito: Acompaña procesos de transformación, muerte simbólica y renacimiento.
-
Protección andina: Forma una barrera vibracional en espacios rituales.
-
Aliada del útero y el pecho: Conecta con memorias corporales, trabaja con el linaje y los duelos.
-
Claridad emocional: Corta la confusión o el estancamiento mental tras bloqueos prolongados.
Energía y simbolismo
-
Elemento: Fuego y Tierra
-
Chakra asociado: Plexo solar y segundo chakra (útero/intestino)
-
Vibración mágica: Corte, purificación, fuego curativo
-
Ideal para rituales de: Depuración energética, apertura de caminos, menstruación consciente, acompañamiento de duelos o cierres de ciclo
¿Cómo se siente en una infusión?
La infusión de vira vira es fuerte, amarga, con una calidez interna que se expande desde el estómago al pecho. Se siente como una brisa seca y clara después de una tormenta. No es una infusión para complacer, sino para sanar y acompañar procesos de fondo. Su sabor directo trae limpieza, y su efecto es estabilizante.
En tus blends de Hechiza-Té, es ideal para:
-
Blends menstruales o depurativos con salvia, frángula o diente de león
-
Infusiones respiratorias con llantén, eucalipto o tomillo
-
Mezclas para tránsito emocional o físico (duelo, post-enfermedad, desintoxicación)
-
Combinaciones uterinas o rituales lunares con albahaca, artemisa o matico
Usos más allá de la infusión:
-
Baños herbales depurativos: Para limpieza emocional, uterina o energética
-
Cataplasmas o lavados: En inflamaciones, infecciones o dolores
-
Sahumerios de corte: Para rituales de cierre, separación o despeje
-
Tinturas tónicas: Para apoyar sistemas agotados, hígado o aparato respiratorio
-
Rituales de tránsito: Como parte de ofrendas, limpiezas o altares de transformación
Ingredientes
Hojas, tallos y flores secas de vira vira (Pseudognaphalium viravira)
Preparación:
-
Temperatura del agua: 95–100 °C
-
Tiempo de infusión: 10 a 15 minutos (idealmente tapado)
-
Cantidad por taza: 1,5 a 2 g (1 cucharadita colmada)
-
Extras: Puede usarse en decocción leve si se desea más potencia.
Evitar en embarazo y lactancia sin supervisión profesional.
Presentación:
Vidrio 30 gr
Refill 30 gr
Vidrio 15 gr
Valoraciones
No hay valoraciones aún.